Ventajas
19:28:00
No comments
El Instituto Multicultural Renacimiento cuenta con diversas actividades, planes y métodos de enseñanzas que enriquecen y encausan el mejor desarrollo de habilidades y la formación de personas competitivas y productivas. Entre las ventajas que tiene ser estudiante de Preparatoria en el IMRAC están las siguientes:
1.- El Alumno no presenta examen de Admisión
2.- Asesorías. Proporcionamos Asesorías los días Miércoles después de Clases sin costo adicional, esto es una garantía para elevar el nivel académico de los alumnos.
3.- La plantilla que conforma el nivel de Preparatoria son Profesores Titulados con Especialidad y Maestría.
4.- El Alumno Recibe 2 Capacitaciones Para el Trabajo, Contabilidad e Informática.
5.- Los alumnos egresan de esta institución con un proyecto emprendedor en
mano, con el objetivo de formar su propia empresa y al mismo tiempo generar
empleos.
6.- Las Clases son Teórico-Práctico.
7.- Comunicación constante con el padre de familia sobre el aprovechamiento del alumno, cada periodo de exámenes.
8.- Sistema Educativo basado en COMPETENCIAS.
9.- Programa de re-nivelación estudiantil: Los alumnos del IMRAC no pasaran al siguiente grado con materias reprobadas.
10.- El alumno egresa dominando el Idioma Ingles.
Becas y Promociones
18:48:00
No comments
En el Instituto Multicultural Renacimiento nos adaptamos a su presupuesto y a sus necesidades, pregunte por nuestros planes de financiamiento.
Este Mes de Junio del 2016 es el mes para aprovechar los beneficios que tiene el inscribirte en El Instituto Multicultural Renacimiento.
*Si ya estas inscrito en nuestro colegio aprovecha este mes para reinscribirte y obtener el 40% de descuento.
*Si Eres alumno de Nuevo Ingreso no pagas Inscripción.
Contáctanos en los Teléfonos : 5776-9899 o 5774-2771
Instalaciones
18:48:00
No comments
Instalaciones del Instituto Multicultural
Renacimiento
El Instituto Multicultural Renacimiento Cuenta con las mejores instalaciones para poder desarrollar, practicar y aprender todos los conocimientos y valores que aquí inculcamos.
Entre las instalaciones contamos con:
*Laboratorios de Cómputo
*Laboratorio de Usos Múltiples
(Química, Física, Biología)
*Auditorio
*Biblioteca
*Locker´s
*Áreas Deportivas
*Cafetería
Sistema basado en Competencias
18:47:00
No comments
Sistema Basado en Competencias
En la década de 1974 se introduce el término competencia
como parte de la evaluación objetiva de los aprendizajes (British Columbia
University). Dicho enfoque consiste en que el diseño, desarrollo y evaluación
curricular se orienta a la probabilidad de movilizar un conjunto de recursos
(saber, saber hacer y saber ser), para resolver una situación - problema.El
término competencia es más que conocimientos y habilidades, implica comprender
el problema y accionar racional y éticamente para resolverlo. Este enfoque
surge como una de las respuestas al hecho de que los estudiantes al graduarse
poseen un conjunto de conocimientos obsoletos y que éstos muchas veces no
responden a lo que se necesita para actuar en la realidad.
¿Por qué es necesario este enfoque?
Uno de los sentidos de competencia se entiende como la
capacidad de movilizar varios recursos cognitivos para hacer frente a un tipo
de situación. Contiene cuatro aspectos, según señala Ph. Perrenoud, entre otros
autores: 1. Las competencias no son en si mismas conocimientos, habilidades o
actitudes, aunque movilizan e integran tales recursos. 2. Dicha movilización
solo resulta pertinente en situación, y cada situación es única, aunque se la
pueda tratar por analogía con otras ya conocidas. 3. El ejercicio de la competencia
pasa por operaciones mentales complejas, sostenidas por esquemas de
pensamiento, los cuales permiten determinar (más o menos de un modo consciente
y rápido) y realizar (más o menos de un modo eficaz)una acción relativamente
adaptada a la situación. 4. Las competencias profesionales se crean, en
formación, pero también a merced de la navegación cotidiana del practicante, de
una situación de trabajo a otra. También es preciso agregar que una competencia
no reviste sólo la modalidad de un atributo sino que también es una atribución
que otros (por ejemplo, expertos) hacen a partir de la observación de la
actuación de un profesional. La competencia:
*Da sentido a los aprendizajes: Al basarse en la resolución
de problemas o construcción de proyectos, acerca al estudiante a la realidad en
la que debe actuar.
*Hace a los estudiantes más eficaces: Este enfoque garantiza
una mejor permanencia de los logros, distinguir lo que es esencial y establecer
nexos entre nociones.
*Fundamenta aprendizajes ulteriores: Es una respuesta básica,
ya que los estudiantes deben poseer estrategias para gestionar nuevos
aprendizajes y suplir la obsolescencia de los saberes adquiridos en su
entrenamiento.
El currículo escolar de educación básica del sistema basado
en competencias debe cubrir diversos aspectos tanto en la educación en los
alumnos y en los docentes que se encargaran de proporcionar los conocimientos y
la implementación de los procesos de enseñanza/aprendizaje. La educación debe
cambiar los paradigmas existentes con el objetivo de proporcionar al alumno las
competencias relevantes para su presente y su futuro por medio de recursos
didácticos prácticos e interactivos que den el salto de lo pasivo a lo activo.
El docente que implemente el sistema basado en competencias debe estar
calificado para el puesto por medio del conocimiento acerca de la
implementación del sistema y la actualización constante debe también contar con
competencias interdisciplinarias y estar abierto al trabajo conjunto con
expertos que puedan apoyar en el proceso de enseñanza/aprendizaje. Por medio
del el sistema de competencias el alumno se le proporcionaran las armas que lo
ayuden en la toma de decisiones, la comprensión del mundo, hacer frente a los
riesgos y emergencias, reforzar las competencias adquiridas, llegar a un
pensamiento crítico así como una mayor creatividad y re flexibilidad.